Belén en Paz

Punto Aparte



Para todos y en todo el mundo, la Navidad es un día especial. Desde Europa a América Latina, el Medio Oriente e incluso en aquellos lugares donde no se profesa mayoritariamente la fe cristiana, el 25 de diciembre tiene un sabor y un ambiente distintos.
En la mayoría de los países la celebración consiste en una cena familiar y la tradicional apertura de regalos. En la mañana de hoy, los niños lucen sus juguetes nuevos; muestran con orgullo a sus amigos lo que les trajo el Viejo Pascuero.
En otras partes, la idea de una "noche de paz" es más lejana. Las tensiones de la política y las antiguas querellas entre grupos rivales hacen que la Navidad sea tensa en aquellos sitios.
Típicamente, uno de ellos es, de manera paradójica, la ciudad donde nació Jesús: Belén. Ubicada en un área conflictiva, la ciudad ha vivido navidades tensas.
En esta ocasión, sin embargo, la situación es distinta. Tanto han mejorado las condiciones de seguridad respecto de años anteriores, que Belén ha copado casi por completo sus hoteles. La mayoría de los visitantes son peregrinos que han llegado para aprticipar en las procesiones y actos en la plaza del pesebre y la Basílica de la Natividad.
Este año Belén experimenta una jornada tranquila. Hoy, a diferencia de ocasiones anteriores, los habitantes de la ciudad han recibido el mejor regalo posible: una Navidad en paz. (IIS)

Este artículo fue publicado en el diario "La Tercera" el día viernes 25 de diciembre de 2009

Un Santo que te puede ayudar

Cuando llega la fecha de los examenes muchos estudiantes buscan alternativas complementarias al estudio que les sirvan de apoyo para preparar bien sus pruebas. Algunas personas deciden optar por métodos de relajación como el yoga o la meditación; otros en cambio, prefieren consumir pastillas con propiedades especiales tendientes a otorgar una mayor concentración o simplemente beber muchas bebidas energizantes para estudiar de noche; no faltan tampoco aquellos que graban ciertos contenidos que deben ser estudiados y posteriormente los reproducen una y otra vez en sus ipods o mp3. Pero hay también algunos estudiantes que prefieren integrar a su estudio habitual la oración.


San Josemaría Escrivá nació en Barbastro, España, el año 1902. A los 23 años de edad fue ordenado sacerdote en Zaragoza. Tres años después fundaría por inspiración divina el Opus Dei, "camino de santificación en el trabajo profesional y en los deberes ordinarios del cristiano".Este santo solía decir que había que estudiar como si no hubieran medios divinos, y al mismo tiempo había que rezar, como si no hubiesen medios terrenales.

Una muy buena manera de preparar los examenes con tranquilidad, paciencia y dedicando cada minuto con alegría y amor es justamente a través de la oración. Rezandole a Dios, a la Vírgen María y a algún santo. Uno nunca es va a poder ser más generoso que Dios de modo que si le dedicamos un tiempo a Él - aún cuando nos encontremos ahogados de trabajos,presentaciones y pruebas - el nos va a recompensar. Y si además le pedimos a la Vírgen María y a algún santo como San Josemaría Escrivá seguro que os ira muy bien.

"Oh Dios, que por mediación de la Santísima Virgen otorgastes a San Josemaría, sacerdote, gracias innumerables,escogiéndole como instrumento fidelísimo para fundar el Opus Dei, camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano: haz que yo sepa también converir todos los momentos y circunstancias de mi vida en ocasión de amarte y de servir con alegría y con sencillez a la Iglesia, al Romano Pontífica y a las almas, iluminando los camios de la tierra con la luminaria de la fe y del amor. Concédeme por la intercesión de San Josemaría el favor que te pido ... (pídase). Así sea." (Rezar posteriormente: Padenuestro. Avemaría. Gloria.)

Para mayor información sobre San Josemaría Escrivá no duden en visitar: http://www.escrivaworks.org/ ó http://www.opusdei.cl/